Prevén fuerte impacto de aranceles en el empleo

Ricardo Martínez, abogado del despacho De la Vega & Martínez, previó que, si los aranceles se extienden a mediano plazo, implicaría el cierre de plantas, sobre todo del sector automotriz.

Nota publicada el 4 de marzo de 2025 en reforma.com sección Negocios, por Verónica Gascón.

Compartir

reforma 7-04

Si imposición de aranceles dura al menos seis mesestendría un impacto en el empleo, por lo que se perderían al menos 500 mil plazas, por las afectaciones en los sectores automotrizautopartes y manufactura, advirtieron expertos.

Ricardo Martínez, abogado del despacho De la Vega & Martínez, previó que, si los aranceles se extienden a mediano plazo, implicaría el cierre de plantas, sobre todo del sector automotriz.

“México de por sí está entrando en un punto de desempleo, está teniendo una caída en el empleo, una desaceleración económica. El País está planeando por año una creación de 400 mil empleos, perderíamos esos empleos anuales y eso implicaría el cierre de otros 100 mil, entonces ya tendrías una caída en el empleo de unos 500 mil, señaló en entrevista.

Añadió que empresas como Ford Nissan ya anunciaron que tendrían que reducir la plantilla laboral  e incluso cerrar plantas, por las medidas arancelarias de Estados Unidos.

“Sí  se ve en riesgo el empleo porque desafortunadamente el CEO de Ford anunció que si estos aranceles se dan, va a haber una reducción de plantas en América del Norte y Nissan abiertamente dijo que de seguir adelante con los aranceles, incluso quitarían las plantas en México y así va a pasar en algunas otras áreas.

“Si Estados Unidos se mantiene en esa postura de esos aranceles tan altos y violando el T-MEC, eso va a generar desempleo”, subrayó Martínez.

La situación empeoraría si México decide responder con la imposición de aranceles a productos de EU, opinó.

A su vez, Jesús Carrillo, economista del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), afirmó que el daño en el empleo dependerá de la duración de los aranceles para productos mexicanos.

“Si estos aranceles duran de tres meses en adelante, eso claramente se va a ver reflejado en la actividad económica y el crecimiento en esta actividad está relacionado con la creación de empleo. Estos aranceles se están poniendo de manera importante en el sector manufacturero, y esto podría limitar la capacidad de crecimiento en el sector industrial”, comentó en entrevista.

Detalló que una primera afectación se vería en puestos de trabajo formales en el Norte y en el Bajío, en el sector manufacturero, pero también en el de transporte, si las exportaciones se vuelven más lentas.

“Si esto se prolongara, las industrias asociadas a manufacturas, también podrían padecer, como los establecimientos de alimentación, hospedaje, y otros desde servicios profesionales, como abogados, contadores, ingenieros, diferentes personas que proporcionan servicios profesionales, también podría padecer. Muchos asociados al comercio en una segunda etapa”, declaró.

Artículos relacionados