Dificultan aranceles acuerdos salariales

Nota publicada el 25 de agosto de 2025 en reforma.com sección Negocios, por Verónica Gascón. Mención: Oscar de la Vega

Compartir

La incertidumbre provocada por la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha dificultado las negociaciones que los sindicatos tienen con las empresas para definir incremento salarial y otras condiciones de los contratos colectivos de trabajo.

Este fue el caso de la negociación contractual en Volkswagen, que estuvo a punto de llegar a una huelga pero al final se consiguió un incremento salarial del 4 por ciento.

Oscar de la Vega, apoderado legal de VW, afirmó que el impacto de los aranceles se está empezando a sentir en el País.

“Al igual que Volkswagen todas las armadoras en México y del sector autopartero están enfrentando una crisis muy difícil por el tema de los aranceles.

“Esto ya está repercutiendo en el mercado americano y hay una reducción de la demanda de vehículos en Estados Unidos porque el precio se ha incrementado y al reducirse la demanda de esos productos, impacta a las empresas”, explicó De la Vega.

Señaló que, en el caso de Volkswagen, más de 50 por ciento de los automóviles que produce la planta de Puebla se van a la Unión Americana.

Por lo que, recalcó, el contexto es sumamente complejo para VW, y todas las empresas del sector automotriz y de autopartes.

“Con ese entorno entramos a una negociación sumamente compleja, había el riesgo de un estallamiento a huelga, el ultimo maratón que vivimos fue de 25 horas de negociación continuas. Sin embargo, el sindicato entendió la problemática de la empresa, la complejidad de la situación económica que se viene presentando y fue por eso que llegamos a un acuerdo de 4 por ciento directo al salario.

“Con la contracción del mercado, y la imposición de aranceles siento que cada día van a ser más frecuentes los conflictos colectivos de orden económico que son procesos sumamente técnicos y complejos que tendrán que enfrentar los nuevos jueces”, subrayó De la Vega.

Por su parte, Hiram Sánchez, subdirector de relaciones internacionales de Conlabor, una Confederación que agrupa a diversos sindicatos, entre ellos algunos pertenecientes a la cadena de proveeduría de VW, coincidió en que las negociaciones se están tornando difíciles por la incertidumbre que viven las empresas.

“(Los aranceles) han impactado bastante sobre todo en la confiabilidad de las inversiones en nuestro país, en algunos casos incluso, vemos que armadoras como Nissan han decidido concentrar su producción en Aguascalientes, ya no en Cuernavaca y evidentemente el efecto es para toda la cadena de proveeduría”, señaló.

Sánchez opinó que las revisiones contractuales se han puesto un poco más complicadas porque los patrones no saben cómo estará el panorama financiero de sus empresas a un año o dos años.

“Los cálculos que han hecho no están con certeza de poder desembolsar un recurso que no saben si van a necesitar mañana, en caso de que las políticas arancelarias se pongan más agresivas y como sindicato nos ha impactado mucho en las revisiones contractuales y de salarios”, comentó.

Artículos relacionados