El 4 de septiembre de 2025, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) dio a conocer la creación del Sistema de Quejas y Accidentes Laborales (SIQAL). Este nuevo sistema constituye una herramienta digital destinada a recibir denuncias sobre violaciones a la legislación laboral, así como reportes de accidentes de trabajo ocurridos en los centros laborales.
El SIQAL es una plataforma en línea, gratuita y de acceso público, disponible en https://siqal.stps.gob.mx. Mediante un formulario electrónico, los empleados y la ciudadanía en general pueden ingresar la información relativa a un incumplimiento laboral o a un accidente. Una vez recibida, la denuncia se clasifica y se remite a la autoridad competente dentro de la propia Secretaría, la cual podrá iniciar inspecciones y procedimientos administrativos en los centros de trabajo involucrados. El sistema también permite que los denunciantes den seguimiento digital al estado de su trámite.
Según la información oficial, el SIQAL fue diseñado con mecanismos de seguridad informática que buscan proteger los datos personales y garantizar el anonimato de quienes utilicen la plataforma. Estos elementos se integran con el propósito de que los reportes puedan realizarse de manera confidencial y sin represalias.
La finalidad del sistema es dotar a la STPS de un canal adicional de recepción de denuncias y reportes en materia laboral, lo que incrementa la capacidad de supervisión en tiempo real sobre las condiciones de trabajo y la seguridad en los centros laborales. Para los empleadores, esto implica un reforzamiento de los mecanismos de vigilancia de la autoridad laboral, ya que las quejas o accidentes notificados mediante la plataforma pueden dar lugar a inspecciones inmediatas y a la apertura de procedimientos administrativos.
Hay que recordar que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tiene programado realizar 43,000 inspeccionesdurante el periodo 2025–2026, de las cuales 34,000 serán de carácter extraordinario. Asimismo, este nuevo sistema de verificación constituye el segundo mecanismo tecnológico implementado por la autoridad, además del SIDIL (Sistema de Inteligencia de Datos para la Inspección Laboral). En consecuencia, será cada vez más frecuente y probable que los centros de trabajo reciban inspecciones por parte de las autoridades laborales mexicanas, lo que hace necesario fortalecer las medidas de cumplimiento y mantener en orden la documentación requerida.