Enfrentan las empresas paros y emplazamientos

La incertidumbre económica está llevando a que cada vez haya más paros técnicos en las empresas formales y que se incrementen los emplazamientos a huelga por las demandas de los sindicatos, advirtió Oscar de la Vega, abogado laboral.

Nota publicada el 11 de noviembre de 2025 en reforma.com sección Negocios, por Verónica Gascón, mención Oscar de la Vega.

Compartir

ImageTransformer (3)

Opinó que el endurecimiento de las condiciones laborales y el aumento de costos pueden derivar en mayor informalidad y pérdida de empleos formales.

“Ante la incertidumbre que existe, principalmente en los sectores de alta exportación a Estados Unidos, particularmente en la industria automotriz y autopartera… incluso el tema de producción de cemento y aluminio, estos sectores fueron impactados de manera importante por los decretos del (presidente) Donald Trump y se puso un arancel arbitrario.

“Las empresas en México, están viendo la necesidad de reducir la mano de obra que tienen”, señaló De la Vega.

Añadió que las empresas han llevado a cabo paros técnicos en donde el trabajador recibe un subsidio, que puede ser de 50 por ciento de su salario.

“Estamos experimentando un número importante de empresas que no quieren despedir a los trabajadores, porque hay incertidumbre de cuándo los va a requerir nuevamente”, dijo.

Explicó que las personas no trabajan, pero se mantiene la relación de laboral en espera de lo que vaya a suceder en unos meses.

“Cada año, las empresas deben revisar con los sindicatos sus salarios y cada dos años, los salarios y prestaciones que son revisiones integrales. Lo que vemos es que los márgenes de negociación o presupuestos están muy acotados, por lo que las revisiones van a ser complicadas. En algunos casos la revisión podría ser cero de incremento”, manifestó.

Por otro lado, el experto señaló que derivado de este clima de incertidumbre, es muy probable que se registren más emplazamientos y huelgas, ya que los sindicatos buscarán aumentos salariales, mejores prestaciones y mejores condiciones de trabajo a través de esta medida.

Artículos relacionados

Noticia del día

¿Cómo medir y desarrollar el potencial del talento?

El desarrollo del talento requiere métodos que integren contexto, adaptabilidad y experiencias reales, capaces de anticipar el desempeño futuro y fortalecer la respuesta ante nuevos desafíos.

Entrevistas

Jorge Cervantes, Director de Labor Business School

Derechos laborales y marco legal: entrevista con Jorge CervantesUna voz experta en derecho laboral y empresarial: Jorge Cervantes, Director de Labor Business School, comparte su visión sobre los retos legales que enfrentan las empresas y trabajadores en México.