Reforma de las 40 horas: ven mayor participación

La legisladora Susana Prieto, autora de la propuesta de la reforma de las 40 horas, advierte varios riesgos en la discusión del proyecto, el cual de entrada, dijo, no toma como base el dictamen que ya se aprobó en abril pasado.

Nota publicada el 21 de diciembre en el www.eleconomista.com.mx, sección Capital Humano.

Compartir

susana_prieto_terrazas_especial.jpg_554688468

Tras señalar que la recientemente instalada Comisión de Trabajo para analizar los días de descanso laboral, ahora sí contará con la participación de los coordinadores parlamentarios de la Cámara de Diputados, la legisladora Susana Prieto advierte varios riesgos en la discusión de la reforma que de entrada, dijo, no toma como base el dictamen que ya se aprobó de su iniciativa en el mes de abril de este año.

En entrevista, Prieto Terrazas advierte que “hay violencia de género” al dejarla fuera de la discusión de la reforma -a pesar de ser la promovente- a la que buscan incluir gradualidad, como los casos de Chile, y que no es adecuado para nuestro país.

“Primero que nada, espero que los coordinadores de las Fracciones Parlamentarias ahora sí acudan a las mesas de trabajo, ya que ninguno de ellos se apareció, ni por accidente, en los cinco Parlamentos Abiertos que ordenó primero el mismo organismo interno de la Cámara de Diputados, ni Ignació Mier, coordinador de Morena, ni ninguno de ellos”, comentó.

La diputada morenista agregó que “me parece sumamente peligroso, creo que los trabajadores en todo el país deberían de estar muy al pendiente porque, primero que nada, ninguno de ellos habló en la instalación de la Comisión de Trabajo de lo que se pretende con mi Reforma, ni de la Reforma en sí. Hablaron de una Reforma de 40 horas, pero no hablaron de mi iniciativa, que ahora es dictamen, del dictamen consistente en la modificación de la Fracción Cuarta del Artículo 123 Constitucional, que partiendo de ahí es un error el que comete tanto el sector empresarial como los políticos a su servicio, en cuanto al planteamiento de origen, o sea, la Reforma no habla de horas en lo absoluto”.

Por otra parte, quien sí está en la nueva Comisión es el diputado y cetemista Tereso Medina, quien dijo que la aprobación de la reforma es un hecho, sólo se dará el tiempo para que haya un gran pacto social que permita aprobar una reforma que resulte en beneficio de la clase trabajadora.

Asimismo, consideró que la gradualidad es importante y se tendría que aplicar según el sector económico, “de eso es de lo que tendremos que hablar y discutir y ponernos de acuerdo. Para eso se instaló la Comisión en la que participarán los empresarios, así como los trabajadores”.

La confederación hace votos para que en este ejercicio de diálogo el resultado no sea de vencidos y vencedores, aquí si alguien va a ganar será México y los trabajadores”, indicó.

Para Óscar de la Vega, socio fundador de De la Vega & Martínez Rojas, “es necesaria la gradualidad, además de un tiempo razonable para su vigencia, de otra manera se convertirá en una reforma disruptiva contra la productividad”.

Artículos relacionados

Abogado bajo el reflector

El traje no hace al abogado

Al pensar en un abogado, generalmente imaginamos a una persona que usa traje completo, con corbata y saco en todo momento, con el cabello corto (en el caso de los hombres) o con cortes formales (en el caso de las mujeres). Sin embargo, en la

Abogado bajo el reflector

La OIM y la integración laboral formal de las personas migrantes en México

En un mundo marcado por el constante movimiento de personas en busca de mejores oportunidades, México se ha consolidado no solo como un país de tránsito, sino también como un destino para miles de personas en situación de movilidad. Entre los años 2000 y 2020,