El Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) del T-MEC ha ganado una mayor relevancia tras la reciente resolución del panel sobre el caso Atento, pues amplía su alcance sobre “instalaciones encubiertas” y se fortalece, particularmente, a raíz de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.
Fuentes cercanas al reciente caso de Atento Servicios explicaron que anteriormente, algunas empresas mexicanas optaban por absorber los aranceles en lugar de cumplir con los requisitos y regulaciones del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC); sin embargo, con la imposición de aranceles que pueden alcanzar hasta el 25%, el incentivo para operar bajo las reglas del T-MEC se ha vuelto considerablemente mayor. “Esto ha impulsado que un mayor porcentaje de comercio se realice bajo el amparo del tratado, fortaleciendo su relevancia”, detallaron.
Esta clarificación es crucial para las empresas en México, ya que desmiente la creencia de que el mecanismo se limita a sectores como el automotriz o a compañías exportadoras directas.
“La percepción de que el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida solo abarcaba a ciertas industrias ha sido errónea desde el inicio. El T-MEC, en su Capítulo 31, establece dos factores clave para definir una “instalación encubierta”, informaron.
Consultado al respecto, Óscar de la Vega Castillo, socio senior de D&MAbogados, comentó que “el caso Atento nos permitió entender realmente el campo de aplicación del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC y cómo éste no está limitado a la lista de sectores prioritarios que enunció el gobierno de Estados Unidos. Con base en la interpretación que dio el Panel al artículo 31 A. 15 (ii), cualquier centro de trabajo que produzca un bien o preste un servicio que compita en México con otro de Estados Unidos o Canadá puede ser considerado una “instalación cubierta”, incluso si no exporta directamente”.
Lo anterior, dijo, obliga a las empresas en México a blindar el cumplimiento laboral en todos sus centros de trabajo, pues ya no existen límites claros en su aplicación. “La ventaja es que, como lo determinó el propio panel, el Mecanismo se enfoca en centros de trabajo específicos y no en empresas completas”.
En ese sentido, las fuentes destacaron que actualmente, “el MLRR está más fuerte que nunca, ¿por qué? Porque a principios de años salió una estadística de que casi el 45% de productos que van de México de manufactura a Estados Unidos, no iban a través del T-MEC, preferían pagar las compañías el arancel; es decir, ‘prefiero no pagar todo el papeleo, no pagar nada de esto este”.
En ese sentido, si no cumplen con las reglas, pagan el arancel. Ahorita, todos se movieron al T-MEC porque si, por las aranceles de nuestro presidente, si no utiliza el T-MEC, tienen que pagar por lo menos 25% de arancel. “Entonces, el MLRR es más fuerte, más robusto que nunca, hay más comercio utilizando el T-MEC”.En ese sentido, las fuentes destacaron que actualmente, “el MLRR está más fuerte que nunca, ¿por qué? Porque a principios de años salió una estadística de que casi el 45% de productos que van de México de manufactura a Estados Unidos, no iban a través del T-MEC, preferían pagar las compañías el arancel; es decir, ‘prefiero no pagar todo el papeleo, no pagar nada de esto este”.
En ese sentido, si no cumplen con las reglas, pagan el arancel. Ahorita, todos se movieron al T-MEC porque si, por las aranceles de nuestro presidente, si no utiliza el T-MEC, tienen que pagar por lo menos 25% de arancel. “Entonces, el MLRR es más fuerte, más robusto que nunca, hay más comercio utilizando el T-MEC”.En ese sentido, las fuentes destacaron que actualmente, “el MLRR está más fuerte que nunca, ¿por qué? Porque a principios de años salió una estadística de que casi el 45% de productos que van de México de manufactura a Estados Unidos, no iban a través del T-MEC, preferían pagar las compañías el arancel; es decir, ‘prefiero no pagar todo el papeleo, no pagar nada de esto este”.
En ese sentido, si no cumplen con las reglas, pagan el arancel. Ahorita, todos se movieron al T-MEC porque si, por las aranceles de nuestro presidente, si no utiliza el T-MEC, tienen que pagar por lo menos 25% de arancel. “Entonces, el MLRR es más fuerte, más robusto que nunca, hay más comercio utilizando el T-MEC”.En ese sentido, las fuentes destacaron que actualmente, “el MLRR está más fuerte que nunca, ¿por qué? Porque a principios de años salió una estadística de que casi el 45% de productos que van de México de manufactura a Estados Unidos, no iban a través del T-MEC, preferían pagar las compañías el arancel; es decir, ‘prefiero no pagar todo el papeleo, no pagar nada de esto este”.
En ese sentido, si no cumplen con las reglas, pagan el arancel. Ahorita, todos se movieron al T-MEC porque si, por las aranceles de nuestro presidente, si no utiliza el T-MEC, tienen que pagar por lo menos 25% de arancel. “Entonces, el MLRR es más fuerte, más robusto que nunca, hay más comercio utilizando el T-MEC”.En ese sentido, las fuentes destacaron que actualmente, “el MLRR está más fuerte que nunca, ¿por qué? Porque a principios de años salió una estadística de que casi el 45% de productos que van de México de manufactura a Estados Unidos, no iban a través del T-MEC, preferían pagar las compañías el arancel; es decir, ‘prefiero no pagar todo el papeleo, no pagar nada de esto este”.
En ese sentido, si no cumplen con las reglas, pagan el arancel. Ahorita, todos se movieron al T-MEC porque si, por las aranceles de nuestro presidente, si no utiliza el T-MEC, tienen que pagar por lo menos 25% de arancel. “Entonces, el MLRR es más fuerte, más robusto que nunca, hay más comercio utilizando el T-MEC”.