Jornada laboral de 40 horas en México perfilada como realidad

Nota publicada el 23 de julio de 2025 en picotazopolitico.com sección Nación, por admin. Mención: Óscar de la Vega Castillo.

Compartir

4p-2-1024x576

Luego de que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) concluyera seis foros regionales en distintas ciudades del país para recabar propuestas de trabajadores, empleadores y especialistas.

El abogado laboralista Óscar de la Vega Castillo, socio del despacho De la Vega y Martínez Rojas, explicó que la reforma se construye sobre cuatro ejes clave: gradualidad, flexibilidad, sectorización e incentivos fiscales, con el objetivo de asegurar una transición viable para todos los sectores.

Los foros se llevaron a cabo en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Querétaro y Cancún, permitiendo un diálogo abierto y multisectorial.

“Es un avance significativo que se escuchen todas las voces. El diálogo es crucial para lograr acuerdos que beneficien a trabajadores y mantengan la productividad”, afirmó De la Vega.

La propuesta contempla una reducción progresiva de la jornada laboral, comenzando en 2026 con 46 horas semanales hasta alcanzar las 40 horas en 2030. Esta implementación escalonada pretende evitar afectaciones económicas en sectores sensibles como la industria manufacturera y el comercio minorista.

Otro punto relevante es la flexibilidad laboral, con esquemas como jornadas mensuales o el modelo “tiempo por tiempo”, que permitiría a las empresas ajustar sus dinámicas operativas sin perder eficiencia.

La sectorización diferenciada también es parte del planteamiento. Esto significa que cada industria podría adoptar la reforma de acuerdo con sus propias condiciones de producción y regulación.

Además, se estudian incentivos fiscales vinculados a las horas extra, para aliviar la carga financiera de las empresas que necesiten extender jornadas bajo ciertas circunstancias, sin afectar los derechos laborales.

De la Vega subrayó que la capacitación continua será fundamental en esta nueva etapa: “Hay que cambiar la mentalidad. No es solo el tiempo trabajado, sino el rendimiento y el entorno laboral”, señaló durante su participación.

Actualmente, la STPS trabaja en la sistematización de las propuestas. Se espera un informe preliminar el 30 de julio y la presentación de la iniciativa legislativa el 1 de septiembre. Esta reforma se enmarca dentro de los proyectos laborales prioritarios del Gobierno Federal, orientados a modernizar el mundo del trabajo en México.

“Es importante dar seguimiento puntual al proceso legislativo. La propuesta debe garantizar beneficios reales tanto para empresas como para trabajadores”, concluyó el especialista.

Artículos relacionados

Noticia del día

Se pondrá a prueba nueva justicia laboral: abogado

Luego de casi 60 años en CIVAC, Morelos, Nissan de México anunció el cierre de operaciones, lo que representa todo un reto para el nuevo modelo laboral de nuestro país que inició en 2019, aseguró Óscar de la Vega, especialista laboral de D&M Abogados. Dijo