Organizaciones adaptan espacios laborales a nuevas prioridades del talento joven

Capgemini promueve bienestar y aprendizaje continuo para enfrentar el estrés laboral y el nearshoring

Nota publicada el 28 de agosto de 2025 en mypress.mx sección Economía y Negocios, por Axel Olivares.

Compartir

14503

La narrativa del empleo en México presenta una transformación centrada en el bienestar y desarrollo del talento joven. Un estudio de Indeed reveló que el 60% de los trabajadores prioriza el crecimiento profesional al cambiar de empleo, mientras que el 52% valora un ambiente positivo como criterio determinante. Estos resultados indican que el salario ha dejado de ser el único factor decisivo en la elección laboral.

En respuesta a esta tendencia, Capgemini presentó una reflexión institucional sobre cómo construir espacios de trabajo con propósito, salud emocional y aprendizaje continuo. El modelo implementado en su Global Delivery Center (GDC) en México destaca por integrar talento joven mediante esquemas híbridos, alianzas universitarias y programas de formación en liderazgo, habilidades digitales, gestión de proyectos e inglés.

“Las nuevas generaciones buscan más que un lugar donde trabajar: quieren un espacio donde puedan aprender, ser escuchadas y tener un impacto real”, afirmó Adriana Torres Nava, vicepresidenta y líder del GDC en México. Este enfoque responde a un panorama donde el 90% de los colaboradores en México considera el estrés laboral una razón válida para cambiar de empleo, según datos de OCC Mundial. Entre los principales factores se identifican el desbalance vida-trabajo, jornadas extensas y liderazgos inadecuados.

Para contrarrestar esta situación, Capgemini implementa programas de salud emocional, rutas de movilidad interna y una cultura organizacional inclusiva. Además, mantiene colaboraciones académicas en Aguascalientes y Jalisco para fortalecer el ecosistema de talento enfocado en la economía digital.

El estudio de Indeed también analizó la curva de aprendizaje, un modelo que explica la evolución del rendimiento en etapas iniciales de un nuevo empleo. Nelson Gómez, director de Indeed en México, declaró: “Asumir un nuevo desafío implica cierto grado de reto, pero también una gran oportunidad de crecimiento”.

El GDC de Capgemini forma parte de una red global que incluye centros en India, Polonia, Marruecos y Egipto. Esta estructura busca conectar el talento mexicano con proyectos internacionales, especialmente frente al avance del nearshoring, que podría generar más de 1.1 millones de nuevos empleos en tres años, según estimaciones de D&M Abogados.

“El futuro del trabajo ya está aquí, y creemos firmemente que debe ser humano, flexible y con propósito”, concluyó Torres Nava.

Artículos relacionados

Noticia del día

Dificultan aranceles acuerdos salariales

La incertidumbre provocada por la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha dificultado las negociaciones que los sindicatos tienen con las empresas para definir incremento salarial y otras condiciones de los contratos colectivos de trabajo. Este fue el caso de la negociación contractual en Volkswagen, que estuvo a punto de