Revisiones contractuales se redujeron 17% entre enero y septiembre de 2023: STPS

De acuerdo con el reporte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en lo que va de este año se han reportado 6,811 revisiones de contratos colectivos, cuyo beneficio ha sido para 2.4 millones de trabajadores; de los cuales 1.6 millones son a nivel federal y 871,961 son locales.

Nota publicada el 22 de noviembre en El Economista, sección Empresas por María del Pilar Martínez.

Compartir

eco-23112023

Hasta el mes de septiembre las revisiones contractuales -salario y prestaciones- a nivel federal y local, tuvieron una caída de 17%, respecto al mismo periodo (enero-septiembre) de 2022, de acuerdo con el reporte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Si bien la reducción en las negociaciones contractuales puede obedecer a que miles de contratos colectivos se dieron por terminados en mayo de este año, “también es cierto que las negociaciones cada vez son más complejas, sobre todo porque el incremento a los salarios mínimos cada año presiona más las demandas de los sindicatos”, dijo Blanya Correal, Consultora Internacional Asociada a De la Vega & Martínez Rojas.

Los datos de la STPS indican que en el año de 2021 aún se presentaron 4 veces más revisiones de contratos colectivos tanto a nivel federal como local, al sumar 29,865 revisiones, en donde se benefició a 2.1 millones de trabajadores.

En tanto, en este año, se han reportado 6,811 revisiones de contratos colectivos, cuyo beneficio ha sido para 2.4 millones de trabajadores; de los cuales 1.6 millones son a nivel federal y 871,961 son locales.

Cabe resaltar que el promedio de incremento salarial nominal que se negoció en 2022 fue de 7.1%; mientras que en lo que va en 2023 se ha alcanzado un promedio -en los primeros 9 meses del año- de 8.5%; pero que no ha convencido a las organizaciones sindicales, pues el incremento real es de 2.55%; mientras que el año pasado no llegó ni al 1 por ciento.

Al respecto, el diputado Tereso Medina, también secretario general adjunto de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) informó que esta central obrera no podrá negociar ningún contrato colectivo que no tenga 20% de incremento del salario de los trabajadores.

“De lo que hasta ahora estoy informado es que en la CTM ningún contrato colectivo se va a firmar de aquí en adelante que no tenga aumentos del 20%, independientemente de lo que decida la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, porque tenemos que tener un salario digno, un trabajo digno y un trato digno a los Derechos Humanos y laborales de los trabajadores de México”, sostuvo.

Medina Ramírez añadió que “la CTM de aquí en adelante luchará por mejorar los salarios de los trabajadores y no los salarios mínimos, no. Lo que los trabajadores desean y reclaman son salarios dignos, no los mínimos y hablar de salarios dignos es hablar cada día de que los aumentos vayan acercándose más a un proceso de recuperación de su poder adquisitivo”.

Reconoció que los salarios han mejorado en la presente administración, pero “para que le vaya bien a México y al Presidente necesitamos que le vaya bien a los trabajadores y si le va bien a los trabajadores nos va bien a todos”.

Artículos relacionados

Abogado bajo el reflector

El traje no hace al abogado

Al pensar en un abogado, generalmente imaginamos a una persona que usa traje completo, con corbata y saco en todo momento, con el cabello corto (en el caso de los hombres) o con cortes formales (en el caso de las mujeres). Sin embargo, en la

Abogado bajo el reflector

La OIM y la integración laboral formal de las personas migrantes en México

En un mundo marcado por el constante movimiento de personas en busca de mejores oportunidades, México se ha consolidado no solo como un país de tránsito, sino también como un destino para miles de personas en situación de movilidad. Entre los años 2000 y 2020,