Luego de casi 60 años en CIVAC, Morelos, Nissan de México anunció el cierre de operaciones, lo que representa todo un reto para el nuevo modelo laboral de nuestro país que inició en 2019, aseguró Óscar de la Vega, especialista laboral de D&M Abogados.
Dijo que “desafortunadamente debido a la reducción de exportación de productos y servicios a consecuencia de los aranceles impuestos por el gobierno americano, vamos a estar enfrentando una reducción importante de la fuerza laboral en todo el país”.
Destacó que si bien la Ley Federal del Trabajo regula estos procesos, al establecer que cuando la terminación colectiva de las relaciones de trabajo obedezca a alguna “fuerza mayor”, no imputable al patrón que le impide el cumplimiento de sus obligaciones laborales deben someterse a un procedimiento especial colectivo, que es un proceso sumario, en donde el patrón deberá comprobar la fuerza mayor que origina esta reducción de personal.
Hay que recordar que el pasado 29 de julio la empresa Nissan informó que “la compañía consolida la producción de vehículos en su planta CIVAC, en el complejo de Aguascalientes, México… ( ) Transferirá toda la producción de vehículos en México al complejo de Aguascalientes durante el año fiscal 2025”. En ese sentido, dijo De la Vega, “tratándose ésta de una terminación colectiva que sea consecuencia de la notoria incosteabilidad, deberá promoverse un conflicto colectivo de naturaleza económica”.
Lo anterior, puede traer algunas modificaciones en las liquidaciones, en ambos casos, destacó el especialista, la indemnización que recibirá el trabajador será de 3 meses y 12 días por año, sin los 20 días por año; este perfil de asuntos pondrá a prueba a los nuevos jueces de lo Laboral.
Detalló que “porque son asuntos complejos, que afectan a muchísimos trabajadores y empresas. En ese sentido, los jueces van a tener que demostrar sus conocimientos técnicos e independencia de criterio”.
Finalmente, hay que recordar que en una carta enviada a los trabajadores la empresa aseguró “el pleno cumplimiento de la normativa laboral”, así como brindar todo el apoyo necesario para los trabajadores que se vean afectados por esta decisión”.
La decisión de la automotriz japonesa de trasladar sus operaciones a su planta de Aguascalientes lleva más de un año gestionándose, aunque diversos analistas han relacionado el momento en que ocurre con la situación geopolítica actual, y la incertidumbre por los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Los trabajadores de Nissan CIVAC deberán someterse a un procedimiento especial colectivo, que es un proceso sumario, en donde el patrón deberá comprobar la fuerza mayor que origina esta reducción de personal, explican.