Impulsan sindicatos independientes las alzas salariales

Nota publicada el 21 de marzo en Reforma, sección Negocios por Verónica Gascón.

Compartir

Sindicatos independientes que surgieron a raíz de la reforma laboral han logrado incrementos sustanciales de salario para los trabajadores que representan, después de arduas negociaciones con las empresas.

Por ejemplo, el Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA) logró en la planta de Silao de General Motors, un alza de 10 por ciento directa al salario y un bono de nivelación salarial para todos los trabajadores que no estén en nivel especial con más de 20 años de servicio.

Además de 15 retiros dignos anuales para trabajadores que cumplan con los criterios establecidos y cuenten con más de 20 años de servicio.

Según el SINTTIA, este acuerdo es relevante debido a que el incremento supera la barrera de los dos dígitos, lo cual no se alcanzaba en la industria automotriz desde hace varios años.

En la planta de Panasonic, en Tamaulipas, el SNITIS “Movimiento 20/32” logró un incremento de 9 por ciento al salario y de 2 por ciento en prestaciones.

Mientras que en la empresa francesa Saint Gobain, el Sindicato Independiente de las y los Trabajadores Libres y Democráticos obtuvo un incremento de 11 por ciento.

El Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, resaltó que el T-MEC ha propiciado mejores salarios y mayor protección de derechos para los trabajadores.

“En la planta de General Motors, en Silao, Guanajuato, para fines de este mes, los salarios subirán después de menos de un año de negociaciones con el sindicato, el cual fue elegido democráticamente por los trabajadores”, dijo.

Para Oscar de la Vega, abogado del despacho De la Vega & Martínez Rojas, las empresas y los sindicatos deben fortalecer sus canales de comunicación directa con los empleados o habrán conflictos derivados del divorcio entre las bases de trabajadores y las dirigencias sindicales.

“Los procesos democráticos también requerirán que las empresas sean congruentes con su situación económica y las condiciones y salarios otorgados a sus trabajadores.

“Los incrementos deben estar relacionados con la productividad de cada empresa”, consideró.

La negociación que sigue atorada es la de Manufacturas VU, empresa que está siendo investigada bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC.

No obstante, el Embajador de EU reconoció el trabajo de las autoridades mexicanas y los sindicatos.

“Al completar la transición a nivel nacional del nuevo sistema de justicia laboral es posible mejorar los salarios y promover relaciones laborales legítimas en México”, comentó.

Artículos relacionados

Abogado bajo el reflector

La imagen y el ser abogado: ¿cuánto influye?

Al pensar en un abogado, generalmente nos imaginamos a una persona que usa un traje completo, con corbata y saco en todo momento, con el cabello corto en el caso de los hombres o con cortes formales en el caso de las mujeres. Pero en

Abogado bajo el reflector

Abogado en México y estudiante en Berkeley

Mi nombre es Óscar de la Vega Castillo. Me gradué de la licenciatura en Derecho del ITAM en 2021 y, en 2024, concluí una maestría en derecho laboral mexicano en la Escuela Libre de Derecho. Desde 2019, he trabajado en De la Vega & Martínez